La flexibilidad,

Reflejos musculares que afectan al trabajo de flexibilidad.



Los reflejos de los músculos



Al observar al microscopio una trozo de músculo podemos apreciar que esta formado por numerosas y largas fibras musculares. Cada fibra esta rodeada de una fina membrana y a su vez la fibras están agrupadas en haces. Y finalmente la estructura muscular total esta rodeada de una vaina.



A la hora de comprender como funciona el trabajo de mejora de la flexibilidad tenemos que conocer algunos de los reflejos, tres, que por su importancia destaco a continuación

El reflejo de extensión



Este reflojo reacciona tanto en la velocidad del movimiento como en la longitud del músculo. Ejemplo típico es el tendón rotuliano, cuando se golpea el tendón este se estira rápidamente, los husos musculares del cuadriceps detectan este cambio en su longitud y mandan la señal a la medula espinal que devuelve al cuadriceps una orden para que se contraiga, lo que provoca que se estire la pierna con una especie de patada. Este reflejo se llama “reflejo de control fasico”

Este reflejo es el que nos mantiene de pie de forma inconsciente, “control tónico”, los cambios de longitud de la musculatura que nos mantiene erguidos y las correcciones que hace nuestro cuerpo de estas longitudes autorregulan el equilibrio del cuerpo. Cuando estamos de pie quietos, siempre hay una parte de la musculatura que se estira y otra que inmediatemanete después se acorta, lo que nos mantiene en un suave balanceo casi invisible.

Inhibición autógena



El órgano tendinoso de Golgi esta situado en el tendón muscular. Este receptor mide la tensión. Cuando un músculo se contrae disminuye de longitud, con lo cual no produce el reflejo de extensión. Sin embargo, el órgano de Golgi registra el aumento de la tensión el tendón muscular y provoca entonces una relajación refleja del músculo, un proceso conocido como inhibición autógena. Esta es la situación inverna del reflejo de extensión, tendiendo una función de protección que evita que el músculo se contraiga en exceso y desgarre su inserción en el hueso. Los dos reflejos no son simultáneos, ya que el límite del órgano de Golgi es mucho9 más alto que el de huso muscular. En los movimientos diarios normales, la tendón de músculo no es lo suficientemente alta para producir una inhibición autógena.

Innervación reciproca



Este reflejo se pone en funcionamiento cuando el músculo antagonista se relaja para no interferir en la tarea del músculo que extra contrayéndose . Cuando flexionamos el codo, el bíceps braquial se contrae y el tríceps (músculo antagonista del bíceps) se relaja. Si el tríceps mantuviera la tensión no podríamos flexionar el brazo por el codo.

La compresión de estos tres reflejos naturales de los músculos nos ayudaran a comprender el porque algunos métodos de flexibilidad son mas idóneos que otros. Por ejemplo en el método balistico de mejora de la flexibilidad, la elongación es tan rápida que se produce el reflejo de extensión. El reflejo de innervación reciproca es útil a la hora de comprender el método de mejora de la flexibilidad a través del FNP.




Flexibilidad Flexibilidad, metodo estatico pasivo Flexibilidad, metodo estatico activo Flexibilidad, metodo balistico Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
Beneficios de la flexibilidad Centro de control, equilibrio y estabilidad Los reflejos musculares Apuntes sobre fisiologia y biomecanica aplicada a la flexibilidad Mejorar la flexibilidad






www.la-flexibilidad.com