La flexibilidad,

El centro de gravedad, el equilibrio y la estabilidad



El centro de gravedad es un punto virtual donde un cuerpo puede mantener el equilibrio. En los cuerpos de formas simétricas, por ejemplo un libro, el centro de gravedad estará en el centro del cuerpo. En el caso del libro estará en la línea que cruza la mitad de su largo y con la mitad de su ancho. El cuerpo humano en posición bípeda es asimétrico, la parte de abajo tiene mas peso que la parte de arriba por lo que el centro de gravedad no podrá estar en el centro (que es mas o menos el ombligo) si no un poco mas abajo.

En el ser humano el centro de gravedad en posición bípeda esta siempre en movimiento a la vez que los músculos se acortan o se estiran para mantener el equilibrio. Gracias a los reflejos musculares principalmente el reflejo de estiramiento de control tónico, conseguimos que el centro de gravedad permanezca es su sitio.

Mantener la postura correcta durante los ejercicios de estiramiento, es decir mantener el centro de gravedad en su sitio aunque cambios la composición corporal, ayudara a centrar el trabajo en la zona en la que estamos desarrollando la flexibilidad. Si el deportista no permanece estable, algunos de sus músculos están soportando el peso de forma inadecuada pudiendo aumentar o disminuir la carga de estiramiento.


Cuando se trabaja flexibilidad es importante tener el centro de gravedad lo mas bajo posible y la zona de apoyo sea lo suficientemente amplia para que si hacemos una línea del centro de gravedad al suelo, esta este en el centro de la base de apoyo. En el caso de un ser humano en posición de pie, la base de apoyo será la distancia que hay entre los dos pies.

Tener la piernas ligeramente abiertas, la espalda recta y la cabeza en medio de los dos hombros aunque se este estirando un brazo, por ejemplo, es la forma adecuada de trabajar la flexibilidad.

A la hora de diseñar los ejercicios para la mejora del rango de movimiento articular, tenemos que tener en cuenta que cuanto mas dificultemos el mantenimiento del equilibrio, mas difícil se lo ponemos a nuestros alumnos. Buscar la posición de estiramiento mas estable y con el centro de gravead lo mas bajo posible hará que la focalización sobre la zona de desarrollo sea mas sencilla y sobre todo menos cansada. Por esto, siempre que un ejercicio se pueda realizar con la misma eficacia tumbada que de pie, preferiblemente se hará tumbado, de igual manera si resulta mas sencillo sentado, se intentara realizar en esta postura.




Flexibilidad Flexibilidad, metodo estatico pasivo Flexibilidad, metodo estatico activo Flexibilidad, metodo balistico Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
Beneficios de la flexibilidad Centro de control, equilibrio y estabilidad Los reflejos musculares Apuntes sobre fisiologia y biomecanica aplicada a la flexibilidad Mejorar la flexibilidad




www.la-flexibilidad.com